Mi Carrito
Sin libros
Ingreso de Usuarios
E-mail
Contraseña
INGRESAR
Ingresando...
BUSCAR
Libros encontrados
En Categorías
Inicio Sociedad Historia argentina
DEGENERADOS, ANORMALES Y DELINCUENTES
GESTOS ENTRE CIENCIA, POLÍTICA Y REPRESENTACIONES EN EL CASO ARGENTINO
$ 22.900
COMPRAR
Envío gratis
en compras mayores a $60.000
30% OFF en el costo de envío
pagando por transferencia bancaria
¡Compartilo!
Detalles
Editorial: MAREA
I.S.B.N.: 9789873783487
Encuadernación: RÚSTICA
Sinopsis
“Tenemos la oportunidad de tomar conciencia de que la Historia es una construcción cultural y que, por lo tanto, puede haber otras”.

GABO FERRO (1965-2020)

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la degeneración se define como un tránsito del hombre, la mujer y el niño hacia lo in-humano. El recordado historiador, cantautor y poeta Gabo Ferro desarrolla el problema de la degeneración y sus actores mostrando su origen en el campo científico europeo, su llegada y apropiación por la academia argentina, su persistencia, modificación y su posterior desplazamiento al discurso de la ciudadanía. Ferro describe cómo el dispositivo teórico-médico organizado alrededor de este concepto ha tenido un papel importante en el proyecto de organización y consolidación del Estado argentino. Considerada como una realidad socio-biológica, la degeneración resultará entonces el efecto colateral más costoso que deberá asumir una sociedad por ser civilizada.

"Dos formas distintas de decir la misma cosa. La combinación es original y por eso mismo Gabo Ferro es algo más que la suma de un cantante y un historiador. El todo y no las partes le permiten esa mirada con la que fue construyendo un lugar propio y, por eso, único".

Revista Mu

"Desacomodados por la narración perseguida por Ferro, los términos parecen revelar un universo discursivo naturalizado y en uso; parecen revelar el éxito de un programa político-sanitario silenciado por el peso de los grandes acontecimientos históricos, pero que, como todo programa exitoso, ha conseguido penetrar en las pautas sociales hasta tornarse velado e inadvertido".

Marcelo Pisarro, revista Eñe