Marzo: tránsito de estaciones, memoria y voces femeninas
|
|
Marzo es un mes de cambios. El verano se despide, el otoño va llegando y, con él, vuelven las rutinas y el ritmo marcado por el inicio de clases. Pero marzo también es un mes de lucha, memoria y resistencia. Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, un recordatorio de las batallas históricas por la igualdad de derechos y el reconocimiento de aquellas voces que, a lo largo del tiempo, han transformado el mundo. También es el mes del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, fechas que nos invitan a la reflexión y al compromiso con la justicia social. En literatura, marzo es un mes para volver a las escritoras que han abierto caminos, desde las pioneras hasta las contemporáneas, por esto mismo creamos una colección en nuestra página web de lecturas feministas y literatura de mujeres recomendada por la librería. “Escribid, mujeres, escribid, que durante siglos se nos fue negado” escribió Virginia Woolf en su ensayo “Una habitación propia” en 1929. Woolf en su ensayo “Una habitación propia” en 1929 Y es también el mes de la poesía. Porque la poesía, como la lucha, es un acto de memoria, de insurrección y de belleza. Es un género que jamás encabeza los rankings de ventas, tampoco suele ser muy consultado o una novedad que los clientes esperen, pero en esta librería seguimos apostando por ella porque no solo comercializamos libros, sino que difundimos la cultura. Porque la poesía es la esencia misma de la literatura, su estado más puro. Como dijo Olga Novo, "La poesía es una mirada sobre el mundo. No es un género literario. Tiene más que ver con la música”, en palabras del poeta cubano Víctor Rodríguez Núñez, "La poesía no es un género literario, es anterior a la literatura” . También lo expresó Alejandra Pizarnik: “La poesía es el lugar donde todo sucede”. Este mes, celebramos las voces que resisten, crean y transforman. Jazmín Hernández Bucciarelli 17/03/2025 |