Demasiado lejos es el título de esta novela histórica sobre Malvinas en 1982. De esta manera Eduardo Sacheri se afianza como el que mejor narra, desde la ficción, la historia argentina reciente en la misma línea de sus éxitos previos con La pregunta de sus ojos, La noche de la usina y Nosotros dos en la tormenta.
Con un estilo muy propio que a veces hace recordar a Manuel Puig y también un poco a la manera de Ken Follet por la estructura de la novela, Sacheri nos presenta cómo viven la guerra seis grupos de personas: un mozo y un cocinero de la planta de la Casa Rosada; un grupo de parroquianos en un bar frente a la Plaza de Mayo; una diplomática de carrera y su amante también diplomático; la familia de un soldado enviado al frente, particularmente su desesperada madre; otra familia en igual circunstancia, en especial una estudiante secundaria que tiene a su hermano y a su novio en las islas; y un capitán de navío muy oportunista y su esposa. Todos pasan, en mayor o menor medida de la euforia a la inquietud y después a la desolación, que son los títulos de las tres partes del libro.
Eduardo Sacheri combina magistralmente su conocimiento profesional como historiador con sus dotes literarias y su sensibilidad para captar y describir las emociones de la gente común.
Daniel Bucciarelli
31 de marzo de 2025